![]() |
Nunca habrá nadie como QUINO para decir tanto con tan poco! |
-
¿Para qué sirven?Para construir el mejor edificio o el mejor espacio público. Para que responda a las necesidades del cliente/s funcionando correctamente, ahorrando el máximo de energía, generando el mínimo de residuos, mejorando la calidad de vida de sus usuarios y haciendo el menor daño posible al medio ambiente y al paisaje. La cuestión de si es bonito o no dependerá de cada uno, pero en general, si está bien pensado, será bello.También podemos servir para amenizar una buena conversación (ponga un arquitecto en su cena) y algunos quedan muy bien en las fotos institucionales. Los demás, también podemos ayudar a usar mejor la ciudad, a proponer ideas para revitalizar un barrio, pensar como reducir la factura de la luz, reconvertir o reutilizar una edificación o un espacio urbano pensada para un uso, en otro, a ayudar a poner en valor el patrimonio (natural y construido), a elaborar estudios de paisaje, valorar un edificio, renovar nuestras casas sin grandes obras, a poner en duda cualquier orden establecido, …en definitiva, se nos ha puesto tan mal el asunto laboral, que si nos lo piden, vendemos todo tipo de ideas!
-
¿Qué estudian o en qué son especialistas?
Los arquitectos nos formamos tanto en cuestiones estéticas como técnicas. Con las primeras (historia de la arquitectura, del pensamiento, etc) aprendemos a conocer el mayor número posible de soluciones a un mismo problema, a no creer en las cosas porquesi y a crear nuevas soluciones. Aquí es donde entra lo de ponga un arquitecto en su cena.
Con las segundas (física y matemáticas en general y cálculo de estructuras, de instalaciones, etc, en particular) aprendemos a calcular las estructuras que se mantendrán en pie aunque sufran un terremoto, que permitirán la evacuación de las personas en caso de incendio antes de que colapsen. También aprendemos a calcular las instalaciones que darán el servicio adecuado para que tengamos luz, agua caliente, electricidad en todo caso y en condiciones óptimas. Y todo ello lo aprendemos para que con el menor coste tengamos el mayor beneficio. Aquí entra lo de mejorar el gasto energético de nuestros edificios o de nuestros espacios urbanos. -
¿Cómo sé si puedo confiar en él?
Como con cualquier otro tipo de profesionales, nunca confíes en alguien cuya respuesta a tus dudas sea “Eso es imposible”, que hable en un lenguaje que no entiendas o te pida vivir de una determinada manera.
Conoce su trabajo (investiga) y conoce a la persona.
Contratar un arquitecto significa trabajar con el durante un período de tiempo importante y la confianza (como con un médico) es la base de una buena relación profesional.
Busca a alguien que te comprenda y te escuche con atención.
-
¿Tanto valen esas cuatro rayas?Antes de poner una raya sobre el papel, se debe conocer todo aquello que va a influir en el buen funcionamiento del que hemos hablado antes. Se debe analizar toda la información y se le debe dar una forma para construir. Se toman muchas decisiones por el camino: desde el buen asoleamiento o ventilación hasta el paso más conveniente para las instalaciones, pasando por el tipo de estructura adecuado, la relación entre los espacios, etc. No son cuatro rayas, esas son las que quedan después de haber dibujado cien mil pretendiendo cambiar el mundo, en este caso, tu mundo.Por eso tenemos que dejar clara una cosa, a los arquitectos nos apasiona tanto nuestro trabajo que si nos pagan por 4 rayas haremos seguramente muchas más de 100mil. Esa es la causa de que la mayoría de nosotros seamos pobres de solemnidad. Trabajamos casi por amor al arte. ¡Pon tu granito de arena y apadrina un arquitecto !
-
Y si no lo contrato ¿qué pasa?Si pretendes construir un edificio es probable que sólo el pavimento te cueste más de lo que pagarías por un buen profesional. El pavimento lo podrás cambiar cuando quieras, igual que las luces o los sanitarios, pero si el edificio está mal pensado, lo sufrirás seguramente de por vida. Y si hablamos de espacios públicos, pues lo sufriremos todos.Valora si te compensa.Este es un consejo difícil de poner en práctica porque por mucho que nos digan lo bien que estuvo un concierto, va a ser muy difícil echar de menos algo que no se ha conocido. Si os sirve de algo, como nos dijeron unos buenos clientes, un espacio bien pensado es el dinero mejor gastado: os ahorrará facturas, mejorará vuestra vida diaria y os agradará compartirla.
-
¿En qué se diferencian de un Arquitecto técnico (AT) o Aparejador?Los AT son los directores de orquesta de la obra. Llevan adelante los controles de calidad de todos los materiales usados en obra, controlan tiempos y métodos, de manera que la edificación cumpla con lo marcado por la ley (que se supone que es lo que viene definido en proyecto)
-
¿No es mejor buscar primero al constructor y que el decida?¿Buscarías primero a un farmacéutico antes que a un médico?
-
“Yo tengo claro lo que quiero”.Ningún arquitecto tiene que dudar de esta afirmación, pero te puede ayudar a tener más opciones entre las que elegir, siempre que quieras, y en cualquier caso te ayudará a hacerlo de la manera más eficiente posible, o sea, con el menor coste. El arquitecto también tiene que tener claro qué es lo que quieres!
-
“Yo no quiero una casa de diseño”
Para construir bien, las cosas se tienen que pensar antes y para eso se redactan los proyectos y para eso trabajamos los arquitectos. El fin último no es solo una casa bonita, es una buena casa.
-
¿Cómo buscar a un buen profesional?Un buen arquitecto querrá mejorar tu vida aunque tu no quieras. Querrá construirte la mejor edificación posible. Como bien decía nuestro apreciado Alejandro de la Sota, la arquitectura se hace alegremente, hace sonreír, da risa. Busca, compara y cuando encuentres lo mejor y te haga reír, cómpralo!
Y si tienes alguna otra pregunta que podamos contestarte, no lo dudes!